Categorías
Sin categoría

Cómo Construir un Estanque: Guía Paso a Paso para Tu Jardín

Un estanque en tu jardín no solo aporta belleza, sino también un ecosistema único que puede transformar por completo el espacio exterior de tu hogar. Si alguna vez has soñado con crear un oasis acuático, esta guía paso a paso te enseñará cómo construir un estanque de manera sencilla y efectiva. Además, te daremos consejos para mantenerlo y decorarlo, logrando que se convierta en el protagonista de tu jardín.


Beneficios de Tener un Estanque en Tu Jardín

Un estanque bien diseñado no es solo un elemento decorativo. Sus beneficios van mucho más allá:

  • Fomenta la biodiversidad: Un estanque puede convertirse en un hábitat para peces, ranas y aves.
  • Aporta serenidad: El sonido del agua es relajante y contribuye a reducir el estrés.
  • Mejora el valor estético y económico de tu hogar: Un jardín con estanque es visualmente atractivo y aumenta el valor de la propiedad.

Planificación del Estanque

Antes de empezar a cavar, es importante dedicar tiempo a planificar. Una buena planificación garantiza que el estanque sea duradero y funcional.

1. Selección de la Ubicación Ideal

Elige un lugar con algunas horas de sol al día, pero evita exposiciones prolongadas que puedan fomentar el crecimiento excesivo de algas. Mantente alejado de árboles grandes para evitar que las raíces dañen la estructura y que las hojas caigan al agua.

2. Tamaño y Forma

Un estanque más grande tiende a ser más estable ecológicamente, pero asegúrate de que se adapte a tu espacio. Si es tu primer proyecto, opta por un diseño sencillo, como ovalado o rectangular.

3. Profundidad

Hacer un estanque con una profundidad mínima de 80 cm es esencial en climas cálidos como el de España, ya que ayuda a mantener la estabilidad térmica del agua. En verano, las capas más profundas permanecen más frescas, ofreciendo un refugio para los peces y otros organismos acuáticos frente al calor extremo que puede elevar la temperatura de las capas superficiales. Esto también reduce el riesgo de evaporación excesiva y ayuda a prevenir problemas como la falta de oxígeno, que es más común en aguas cálidas y poco profundas. Además, una mayor profundidad favorece el equilibrio biológico del estanque, haciendo que sea más saludable y sostenible

DISPONEMOS DE TODOS LOS MATERIALES PARA CONSTRUIR TU ESTANQUE

DESCUBRELO

Razones clave por las que NO es recomendable ubicar un estanque de jardín en un lugar donde reciba sol directo durante muchas horas al día:

1. Crecimiento excesivo de algas

  • La luz solar directa promueve el crecimiento de algas, lo que puede provocar un exceso de algas verdes (eutrofización).
  • Esto no solo afecta la estética del estanque, sino que también puede reducir el oxígeno en el agua, causando estrés o incluso la muerte de los peces y otras formas de vida acuática.

2. Sobrecalentamiento del agua

  • La exposición prolongada al sol puede elevar demasiado la temperatura del agua, especialmente en verano.
  • Las temperaturas altas reducen la capacidad del agua para retener oxígeno, lo que puede provocar hipoxia (niveles bajos de oxígeno), afectando gravemente a los peces y plantas acuáticas.

3. Estrés para los peces

  • Muchas especies de peces, como los koi y los goldfish, necesitan áreas sombreadas para refugiarse y evitar el estrés térmico o las quemaduras solares.
  • La falta de sombra puede hacer que los peces sean más vulnerables a enfermedades y afecte su comportamiento natural.

4. Daño a las plantas acuáticas

  • Aunque algunas plantas acuáticas necesitan sol para crecer, el exceso de luz puede quemar las hojas de las plantas flotantes y emerger del agua.
  • Además, las plantas sumergidas pueden competir menos eficazmente con las algas por nutrientes, desequilibrando el ecosistema del estanque.

Consejo: Ubicar el estanque en una zona que reciba luz solar parcial (por ejemplo, 4-6 horas al día) o añadir elementos que proporcionen sombra, como plantas marginales, estructuras decorativas o toldos, ayuda a mantener un entorno más saludable y equilibrado.

Importancia de Calcular los Litros por Pez en el Estanque

Calcular los litros necesarios por pez es clave para evitar la sobrepoblación y mantener un estanque equilibrado. Se recomienda entre 50-100 litros por pez, dependiendo de su tamaño adulto. La sobrepoblación genera estrés, exceso de desechos y reduce el oxígeno disponible, afectando la salud de los peces y el equilibrio del agua. Planificar según el tamaño del estanque y el crecimiento de los peces es esencial para prevenir problemas.

Litros necesarios por tipo de pez

Koi

  • 1000 litros por pez

Carpa

  • 1000 litros por pez 

Shubunkin

  • 250-300 litros por pez

Goldfish

  • 250-300 litros por pez

Esturión

  • 2000-3000 litros por pez

Es importante tener en cuenta que estas son estimaciones generales y pueden variar dependiendo de factores como:

  • El tamaño máximo que alcanzará el pez
  • La calidad del sistema de filtración
  • La cantidad de plantas en el estanque
  • La frecuencia de mantenimiento

Para los koi y carpas, se recomienda un estanque de al menos 5000 litros como tamaño mínimo. En el caso de los esturiones, debido a su gran tamaño potencial, se necesita un estanque aún más grande, con un diámetro de alrededor de 10 metros y una profundidad mínima de 1,5 metros.

Recuerda que es mejor proporcionar más espacio del mínimo recomendado para garantizar un ambiente saludable y cómodo para los peces. Además, asegúrate de mantener una buena calidad del agua y un sistema de filtración adecuado para el bienestar de tus peces.

DISPONEMOS DE TODOS LOS MATERIALES PARA CONSTRUIR TU ESTANQUE

DESCUBRELO

Materiales y Herramientas Necesarios

Opciones de Revestimiento

  • Lona ó Lámina EPDM (NO recomendamos poner Lona de PVC): 

4 Puntos en Contra del PVC frente al EPDM

  1. Menor durabilidad
    • El PVC tiene una vida útil mucho más corta (generalmente entre 2-5 años) en comparación con el EPDM, que puede durar hasta 50 años. Esto se debe a su menor resistencia a los rayos UV, al clima extremo y a los ciclos de congelación/descongelación.
  1. Mayor rigidez y menor flexibilidad
    • El PVC es más rígido y menos elástico que el EPDM, lo que dificulta su instalación en estanques con formas irregulares o esquinas pronunciadas. Además, se vuelve quebradizo con el tiempo, especialmente en climas fríos.
  1. Mayor riesgo de agrietarse, no resiste los rayos UVA
    • Con el tiempo, el PVC puede secarse y agrietarse debido a la pérdida de plastificantes y la exposición prolongada a la intemperie, lo que requiere reparaciones frecuentes o incluso un reemplazo completo.
  1. Impacto ecológico negativo
    • Aunque el PVC puede parecer una opción económica, puede liberar químicos nocivos al medio ambiente cuando comienza a degradarse, lo que no ocurre con el EPDM, un material más seguro y ecológico.

En resumen, mientras el PVC puede ser una solución económica para proyectos que no están pensados para durar o ser instalados en ese sitio por períodos de más de 2 años, el EPDM es la opción más adecuada para quienes buscan durabilidad, resistencia y sostenibilidad a largo plazo.

  • Estanques prefabricados: Más resistentes, aunque limitan el diseño a formas predeterminadas, además de limitar por completo la cantidad de litros, suelen ser estanques pequeños de no más de 2000 litros y poca profundidad para el calor que hace en España
  • Tela Geotextil: El geotextil se coloca debajo de la lona EPDM para protegerla de posibles perforaciones causadas por raíces, piedras o irregularidades del terreno, actuando como una capa amortiguadora que prolonga la vida útil de la lona. Además, también puede colocarse sobre la lona para distribuir el peso de las rocas o elementos decorativos, evitando que estas dañen la superficie del EPDM al ejercer presión en puntos específicos. De esta forma, el geotextil asegura una instalación más segura y duradera del estanque.
  • Arena: Colocar una capa de arena debajo del geotextil crea una base suave y nivelada que ayuda a proteger la lona EPDM de perforaciones y daños. La arena actúa como un amortiguador adicional, rellenando huecos e irregularidades del terreno, lo que reduce la presión en puntos específicos y mejora la estabilidad del estanque. Además, facilita la instalación del geotextil al proporcionar una superficie uniforme y evita que piedras o raíces puedan perforar las capas superiores con el tiempo.

Herramientas esenciales

  • Pala para cavar.
  • Nivel para asegurar que el estanque esté equilibrado.
  • Tijeras para cortar la lona si utilizas revestimientos flexibles.
Cómo Construir un Estanque: Guía Paso a Paso para Tu Jardín

DISPONEMOS DE TODOS LOS MATERIALES PARA CONSTRUIR TU ESTANQUE

DESCUBRELO

Pasos para Construir un Estanque

1. Marcado y Excavación

  • Delimita el área del estanque con una cuerda o pintura en aerosol.
  • Excava siguiendo la forma y la profundidad planeadas, creando niveles si planeas incluir plantas acuáticas en diferentes alturas. Quita muy bien todas las raíces y rocas que pueda haber en el suelo.

2.   4 Pasos para Medir Correctamente la Lona EPDM una Vez Cavado el Agujero (con ayuda de una cuerda):

  1. Medir el largo total del estanque
    • Coloca una cuerda desde el extremo superior de un lado del agujero, bajando hasta el punto más profundo y subiendo al extremo superior opuesto. Esto permite seguir las curvas y desniveles del terreno. Una vez medida la cuerda, mídela con una cinta métrica. Añade al menos 60-100 cm adicionales para cubrir los bordes y garantizar margen suficiente para ajustes y anclaje.
  2. Medir el ancho total del estanque
    • Realiza el mismo proceso que en el largo, pero esta vez coloca la cuerda desde un lado al otro del estanque, bajando y subiendo a través del punto más profundo. Mide la cuerda con la cinta métrica e incluye también 60-100 cm extras para los bordes.
  3. Considerar la profundidad máxima
    • Utiliza la cuerda para medir desde el nivel más alto del borde hasta el punto más profundo del estanque. Multiplica esta medida por dos (ya que cuenta para ambos lados) y añádela al largo y ancho previamente calculados para asegurarte de que la lona cubrirá completamente las paredes y el fondo.
  4. Revisar irregularidades o formas complejas
    • Si el estanque tiene curvas, escalones o zonas irregulares, usa la cuerda para seguir el contorno de estas áreas y suma las longitudes adicionales necesarias para cubrirlas. La cuerda ayuda a medir con precisión estas formas y te asegura que no quedarás corto en material.

Consejo: Siempre redondea las medidas hacia arriba para evitar quedarte corto, ya que cualquier exceso de lona puede recortarse fácilmente. Usar una cuerda es una manera sencilla y efectiva de adaptarte a la forma real del estanque al medir.

3. Instalación del Revestimiento

  • Coloca una capa de arena + geotextil en el fondo para proteger la lona.
  • Extiende el revestimiento asegurándose de que no queden pliegues.

4. Llenado Inicial

Llena lentamente el estanque con agua para comprobar posibles filtraciones y ajustar el revestimiento si es necesario.

5. Instalación del Sistema de Filtración

Una bomba y un filtro son esenciales para mantener el agua limpia y evitar la acumulación de algas. Elige un sistema adecuado al tamaño del estanque.

4 Aspectos Clave para Elegir Correctamente la Filtración del Estanque:

  1. Volumen del estanque
    • Calcula el volumen total del estanque (largo × ancho × profundidad en metros, multiplicado por 1.000 para obtener litros) y elige un sistema de filtración capaz de procesar al menos 2 veces ese volumen por hora. Por ejemplo, un estanque de 5.000 litros necesita un filtro + bomba de agua, con capacidad para mover al menos 10.000 litros/hora.
  2. Cantidad y tipo de peces
    • Si tienes peces, especialmente koi, que generan más desechos que otras especies, necesitarás un filtro más potente. Cuantos más peces y mayor sea su tamaño, más capacidad de filtración requerirá el sistema para mantener el agua limpia y los niveles de amoníaco bajo control.
  3. Uso de plantas acuáticas
    • Si el estanque tiene muchas plantas, estas ayudarán a absorber nutrientes y reducir la carga biológica, lo que puede permitir un sistema de filtración más sencillo. Sin embargo, si el estanque tiene pocas plantas o ninguna, el filtro deberá compensar completamente la filtración biológica y mecánica.
  4. Tipo de filtración necesaria
    • Asegúrate de incluir los tres tipos de filtración:
      • Filtración mecánica: Elimina restos sólidos como hojas y partículas en suspensión.
      • Filtración biológica: Alberga bacterias beneficiosas que descomponen los desechos orgánicos en nitratos menos dañinos.
      • Filtración UV (opcional): Ayuda a controlar el crecimiento de algas verdes suspendidas, manteniendo el agua clara. Esto es especialmente útil en estanques expuestos a mucho sol. Además es muy útil para eliminar parásitos, bacterias y protozoos, que puedan enfermar a los peces.

Consejo adicional: Siempre elige un sistema de filtración ligeramente sobredimensionado para garantizar un buen rendimiento, especialmente en temporadas cálidas, cuando la actividad biológica y el metabolismo de los peces aumentan.

DISPONEMOS DE TODOS LOS MATERIALES PARA CONSTRUIR TU ESTANQUE

DESCUBRELO

Decoración y Población del Estanque

Plantas Acuáticas

Las plantas son cruciales para la salud del estanque. Algunas opciones populares incluyen:

  • Lirios de agua: Proporcionan sombra y reducen el crecimiento de algas.
  • Jacintos de agua: Purifican el agua de forma natural.
  • Juncos: Ideales para los bordes, aportando un aspecto natural.
  • Nenúfares: 1-2 plantas por cada 10 m² de superficie de estanque, ocupan aproximadamente 0.5-1 m² por planta, proporcionan sombra y reducen la evaporación

Peces y Vida Acuática

Introduce peces como carpas koi o peces dorados para completar el ecosistema. Antes de añadirlos, asegúrate de que el agua esté bien oxigenada.

Es muy importante mantener un buen nivel de Oxigeno en el estanque:

4 Ideas para Oxigenar Correctamente un Estanque:

  1. Instalar una cascada o fuente
    • Una cascada es una de las formas más efectivas de oxigenar el agua, ya que rompe la superficie al caer y aumenta el intercambio de gases. Además, una fuente o chorro de agua cumple una función similar al generar movimiento constante, evitando que el agua se estanque y aumentando los niveles de oxígeno.
  2. Plantas oxigenantes
    • Introducir plantas como Elodea, Ceratophyllum demersum o Vallisneria es una excelente forma de oxigenar el estanque de manera natural. Estas plantas liberan oxígeno durante el día mediante la fotosíntesis y ayudan a mantener el equilibrio biológico del ecosistema.
  3. Aireadores o bombas de aire
    • Colocar una bomba de aire con difusores o piedras de aire en el estanque crea burbujas que oxigenan el agua. Esto es especialmente útil en estanques profundos o en climas cálidos, cuando el oxígeno puede agotarse en las capas inferiores del agua.
  4. Mantener movimiento en el agua
    • Evitar que el agua se estanque es clave para mantener buenos niveles de oxígeno. Además de la cascada, puedes usar bombas de circulación o filtros que generen corrientes suaves en el estanque, lo que también beneficia a los peces al distribuir mejor los nutrientes y el oxígeno en todo el sistema.

Consejo adicional: Combinar varios métodos, como una cascada y plantas oxigenantes, no solo garantiza un buen nivel de oxígeno, sino que también crea un entorno más natural y equilibrado para peces y plantas.

DISPONEMOS DE TODOS LOS MATERIALES PARA CONSTRUIR TU ESTANQUE

DESCUBRELO

Mantenimiento del Estanque

Un estanque bien cuidado no solo es más bonito, sino que también es más saludable para sus habitantes.

Limpieza Regular

  • Retira hojas y residuos con una red de malla.
  • Revisa el filtro, bomba de agua (rotor y eje), equipo ultravioleta (cambio de bombilla 1 vez al año + limpieza de cristal de cuarzo interior ) y límpielo según las instrucciones del fabricante.

Control de Algas

  • Usa plantas flotantes que bloqueen el exceso de luz solar.
  • Considera introducir peces que se alimentan de algas.
  • Utiliza anti algas disponibles en el mercado para acabar con las algas tanto filamentosas como en suspensión. Hay una amplia gama de anti algas aptos para estanques con plantas y peces, no tóxicos para estos.

Preparación para Cada Estación

  • En invierno, protege el sistema de filtración y asegúrate de que el agua no se congele por completo. Existen calentadores que rompen la superficie calentando y evitando la congelación. recuerde que las bajas temperaturas pueden generar obstrucciones intestinales y bajada de defenzas en los peces.
  • En primavera, limpia el fondo y revisa el estado del revestimiento. Puedes limpiarlo con aspiradoras de lodo o productos líquidos específicos para disolver los sedimentos del fondo.

DISPONEMOS DE TODOS LOS MATERIALES PARA CONSTRUIR TU ESTANQUE

DESCUBRELO

9 Errores Fatales a Evitar al Crear un Estanque de Jardín en España

  1. Subestimar el impacto del sol y los rayos UVA
    En España, el intenso sol puede calentar excesivamente el agua y aumentar la evaporación. Evita ubicar el estanque en zonas de sol directo constante. Proporciona sombra parcial con plantas acuáticas o estructuras para mantener una temperatura adecuada.
  2. No planificar un sistema de filtración adecuado
    El calor español acelera el crecimiento de algas. Instala un sistema de filtración eficiente y considera el uso de plantas purificadoras como jacintos de agua para mantener el agua limpia.
  3. Ignorar la profundidad necesaria
    En climas cálidos, es crucial tener una profundidad mínima de 70 cm en la parte central del estanque. Esto ayuda a mantener una temperatura estable y proporciona refugio a los peces durante el calor intenso.
  4. Descuidar el equilibrio entre peces y plantas
    Mantén una proporción adecuada entre la cantidad de peces y plantas acuáticas. En España, las plantas son especialmente importantes para oxigenar el agua y proporcionar sombra.
  5. Olvidar el mantenimiento estacional
    Realiza limpiezas profundas a mediados de otoño y principios de primavera. Retira el exceso de sedimentos (mulm) para prevenir problemas de calidad del agua durante los cambios de temperatura.
  6. No prever sistemas de emergencia
    Ten siempre a mano una bomba de aire auxiliar. En verano, cuando las temperaturas son muy altas, puede ser crucial para mantener niveles adecuados de oxígeno en el agua.
  7. Alimentación inadecuada de los peces
    Utiliza alimentos específicos para cada estación, especialmente en verano e invierno. Añade complejos vitamínicos para fortalecer la salud de los peces frente al estrés térmico.
  8. Subestimar el tamaño: Un estanque demasiado pequeño puede ser difícil de mantener.
  9. Elegir una ubicación inadecuada: La exposición directa al sol o a raíces puede causar problemas a largo plazo.
  • Siguiendo estas pautas, adaptadas al clima español, podrás crear y mantener un estanque saludable y hermoso en tu jardín, evitando los problemas más comunes asociados con nuestro clima mediterráneo.

DISPONEMOS DE TODOS LOS MATERIALES PARA CONSTRUIR TU ESTANQUE

DESCUBRELO

Crea Tu Propio Oasis Acuático

Construir un estanque en tu jardín es un proyecto emocionante que aporta belleza, tranquilidad y un entorno natural a tu hogar. Siguiendo esta guía, tendrás un estanque funcional y estéticamente agradable que será el centro de atención en tu espacio exterior. Si necesitas más información sobre materiales, plantas acuáticas o mantenimiento, explora otros recursos en acuariosyestanquesacuatica.com. ¡Anímate a crear tu propio oasis acuático!

Categorías
Sin categoría

Cómo elegir el acuario perfecto para principiantes

Si estás leyendo esto es o porque te ha entrado el gusanillo de tener un acuario o piensas regalar uno y no tienes muy claro qué acuario elegir.

Pues bien, desde, Acuática, vamos a ayudarte en la elección del mejor acuario para una persona que va a tener un acuario por primera vez.

Para los principiantes, es fundamental conocer ciertos aspectos clave antes de adquirir un acuario. En este artículo te guiaremos a través de todo lo que necesitas tener en cuenta para elegir el acuario perfecto.

Tamaño del acuario

Comencemos por lo que puede ser lo más evidente, el tamaño del acuario para tus peces. Si empezamos por aquí es porque se tiende a creer que es más sencillo tener un acuario pequeño, pero esta es una idea errónea o, al menos, no del todo acertada.
Los acuarios más pequeños, en ocasiones, pueden llegar a ser incluso más difíciles de mantener estables en términos de parámetros de agua (como temperatura, pH y niveles de amoníaco), ya que los cambios ocurren de manera más rápida y drástica en espacios pequeños.

Por lo tanto, aunque pueda parecer todo lo contrario, los acuarios más grandes suelen ser más fáciles de mantener.

Tamaños de acuarios recomendados para principiantes

Un tamaño ideal para principiantes es un acuario de entre 80 y 100 litros. Este volumen es lo suficientemente grande como para proporcionar un ambiente más estable y permitir la inclusión de una mayor cantidad de peces sin comprometer su bienestar.

Además, ofrece espacio suficiente para instalar todos los equipos necesarios, como filtros y calentadores, sin que el acuario se sature visualmente.
Ejemplos de acuarios para principiantes:
Acuario de 80 litros
Acuario de 100 litros

¿Acuario de agua dulce o acuario de agua salada?

tipos de acuarios

Siguiente elección, una de las preguntas que más respondemos en nuestra tienda de acuarios es: qué es mejor, un acuario de agua dulce o uno de agua salada.
La respuesta rápida es que los acuarios de agua dulce requieren menos mantenimiento, por lo que es una buena opción para los que van a tener su primer acuario. De todos modos, te dejamos los pros y los contras de cada uno de ellos.

Acuarios de agua dulce pros y contra

Estos son algunos de los pros:
Facilidad de instalación y mantenimiento
: Los acuarios de agua dulce son generalmente más fáciles de instalar y mantener. No requieren equipos especializados para mantener la salinidad del agua, lo que simplifica mucho el proceso de cuidado.
Costes más bajos: Montar y mantener un acuario de agua dulce suele ser más económico que uno de agua salada. Los peces de agua dulce, así como los equipos necesarios (filtros, calentadores, etc.), son generalmente más asequibles. Además, los cambios de agua y el tratamiento químico son más sencillos y menos costosos.
Requiere menos equipos especializados: A diferencia de los acuarios de agua salada, los de agua dulce no necesitan equipos adicionales como generadores de olas o sistemas de proteínas para mantener la calidad del agua. Esto reduce la complejidad del mantenimiento.

Y aquí os dejamos los contra:
Menos variedad de colores y peces exóticos: Aunque hay muchas especies de peces de agua dulce, generalmente no alcanzan los niveles de colorido y peculiaridad que ofrecen los peces de agua salada, como los peces payaso o los corales vivos.
Limitaciones en especies de plantas: Si bien existen plantas acuáticas para acuarios de agua dulce, no son tan variadas ni tan impresionantes visualmente como los corales y otras especies marinas presentes en los acuarios de agua salada.

Acuarios de agua salada, pros y contra

Estos son algunos de los pros:
Colores y especies más exóticos: Una de las principales ventajas de un acuario de agua salada es la posibilidad de tener especies marinas extremadamente coloridas y llamativas. Peces como los peces payaso, los ángeles y las anémonas ofrecen una gama de colores y formas exóticas que rara vez se encuentran en acuarios de agua dulce.
Mayor desafío: Para los que ya han vivido la experiencia con acuarios de agua dulce, un acuario de agua salada puede ofrecer un nuevo reto. La complejidad de mantener un entorno marino estable puede ser atractiva para quienes se han convertido en amantes de los acuarios y los peces.

Y aquí os dejamos los contra:
Mantenimiento más complejo
: El mantenimiento de un acuario de agua salada es más complejo. Mantener la salinidad adecuada, los parámetros de agua específicos (como el calcio, magnesio y alcalinidad), y la limpieza del acuario requiere más atención y conocimientos avanzados.
Más sensible a cambios en el agua: El entorno marino es más sensible a los cambios en la calidad del agua que los acuarios de agua dulce. Los peces de agua salada tienden a ser más delicados y menos tolerantes a las fluctuaciones de temperatura, pH o salinidad, lo que puede hacer que el acuario sea más difícil de gestionar para los principiantes.
Mayor coste inicial y de mantenimiento: El gasto de un acuario de agua salada es significativamente más alto que el de un acuario de agua dulce. Los peces marinos, corales y otros elementos necesarios son más caros. Además, se requieren equipos adicionales como sistemas de filtración de alta calidad, generadores de corriente y skimmers para mantener la calidad del agua.

Dicho lo cual, queda claro que para principiantes, elegir un acuario de agua dulce es la opción más recomendable.

Ejemplos de estos tipos de acuarios:

Acuarios de agua dulce

Acuarios de agua salada

Equipamiento para los acuarios

Equipamiento acuarios

A continuación, os detallamos algunos artículos que no pueden faltar en vuestro acuario para principiantes.

Filtros

El filtro es uno de los elementos más importantes del acuario, ya que se encarga de mantener el agua limpia y libre de toxinas peligrosas para los peces, como el amoníaco y los nitritos. Existen varios tipos de filtros (internos, externos, de esponja, de mochila), y la elección dependerá del tamaño del acuario y del tipo de peces que planees tener.
Para un principiante, los filtros de mochila (HOB) son una buena opción por su facilidad de instalación y mantenimiento. Estos filtros proporcionan una buena filtración mecánica, química y biológica, lo que garantiza un agua más limpia y segura.
Ejemplos de filtros:

Filtros para acuarios de agua dulce
Filtros para acuarios de agua salada

Calentadores

Para los peces tropicales, que son los más comunes entre los principiantes, un calentador es indispensable. La mayoría de los peces tropicales necesitan un rango de temperatura de entre 24°C y 28°C, y sin un calentador, el agua del acuario puede enfriarse demasiado, afectando la salud de los peces.
Al seleccionar un calentador, asegúrate de elegir uno que sea adecuado para el tamaño de tu acuario. Generalmente, se recomienda un calentador con una potencia de 1 vatio por litro de agua.
Ejemplos de termocalentadores:

Termocalentadores para acuarios de agua dulce
Termocalentadores para acuarios de agua salada

Iluminación

La iluminación del acuario va más allá de la parte estética, la iluminación es un elemento necesario para el desarrollo de los peces. La iluminación variará según el tamaño del acuario, las especies que tengas o si hay plantas.
Existen diferentes tipos de iluminación, pero, para principiantes, se puede optar por las luces LED ya que tienen una larga vida útil y emiten muy poco calor, lo que evita problemas de sobrecalentamiento.
Ejemplos de iluminación para acuarios

Iluminación para acuarios de agua dulce
Iluminación para acuarios de agua salada

¿Qué especie de peces elegir?

Peces guppy

Para los que van a tener por primera vez un acuario es importante seleccionar especies de peces que sean resistentes y fáciles de cuidar, sin olvidar que deben adaptarse al tamaño del acuario.

Lo mejor, ante la duda, es preguntar a un profesional sobre las características de las diferente especies que tiene en la tienda puesto que hay que tener en cuenta el comportamiento de los peces ya que algunos son más territoriales o agresivos, mientras que otros son más de vivir en grupos o en solitario.

Algunas especies de peces “recomendadas” para principiantes pueden ser:
Guppies: Resistentes y fáciles de cuidar, son peces coloridos que se adaptan bien a una amplia variedad de condiciones de agua.
Tetras neón: Pacíficos y pequeños, conviven muy bien en grupos.
Peces cebra: Son pequeños peces tropicales de agua dulce muy resistentes.
Mollys: Son fáciles de cuidar y se adaptan bien a diferentes condiciones de agua.

Una vez elegida la especie o especies que van a ocupar el acuario, te comentamos uno de los errores más comunes que suelen cometer los principiantes y que es la sobrepoblación del acuario.

Es fundamental respetar la capacidad del acuario y no agregar demasiados peces. Como regla general, se recomienda un centímetro de pez por litro de agua, aunque esto puede variar según la especie.

Mantenimiento del acuario

No hay nada más gratificante que ver a tus peces nadar y desarrollarse en perfectas condiciones, es por ello que el mantenimiento del acuario es imprescindible para su bienestar:
Agua siempre limpia: Es recomendable realizar cambios parciales de agua regularmente, aproximadamente un 20% del volumen total del acuario cada semana. Esto ayudará a mantener los niveles de toxinas bajo control y asegurará que tus peces vivan en un ambiente óptimo.
Limpieza del filtro y monitoreo de parámetros: Además, es importante limpiar el filtro según las instrucciones del fabricante y monitorear regularmente los parámetros del agua (pH, niveles de amoníaco, nitritos y nitratos). Para ello, existen kits que son fáciles de usar y te ayudarán a asegurarte de que el agua esté en condiciones óptimas.

Por último, deciros que elegir el acuario perfecto para principiantes implica considerar diversos factores, desde el tamaño del tanque hasta los equipos necesarios y la selección de peces. Siguiendo los pasos y recomendaciones que os hemos ofrecido, seguro que obtendrás la satisfacción de tener el acuario que deseas.

Si tenéis dudas o cualquier consulta, os recordamos que siempre podéis contar con nuestros especialistas en acuarios.