Características técnicas
- Composición: Alta porosidad, ideal para colonización bacteriana.
- Uso: Compatible con acuarios marinos y acuarios de agua dulce con cíclidos africanos.
- Estética: Color claro, casi blanco, para una mayor luminosidad en el acuario.
- Función en acuarios marinos: Roca base para acuarios de arrecife, ideal para filtración biológica.
- Función en acuarios de agua dulce: Aumenta pH y dureza del agua, proporcionando condiciones óptimas para cíclidos africanos.
- Hábitat: Estructura agujereada que proporciona refugios y zonas de juego para peces.
- Contenido: Caja de 25 kg.
¿Porque usar Roca Sansibar para acuarios marinos ó acuario de Cícídos: beneficios
La roca Sansibar es una excelente opción tanto para acuarios marinos como de agua dulce, con beneficios estéticos y funcionales. Su alta porosidad ayuda en la filtración del agua al ser colonizada por bacterias beneficiosas. Además, su estructura proporciona un hábitat natural para los peces, especialmente en acuarios de cíclidos africanos, donde se mantiene un pH elevado y agua dura, condiciones ideales para estos peces.
Instrucciones rápidas de uso
- Lavar bien la roca antes de introducirla en el acuario para evitar contaminantes.
- Colocar la roca de forma que no comprometa la estabilidad del acuario.
- Distribuir la roca de manera equilibrada para crear refugios y zonas de juego para los peces.
Contenido del paquete
- 1 caja de roca Sansibar de 25 kg. Cjas con rocas en tallas M o en L.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué es adecuada para acuarios marinos? ¿Y de qué tipos? La roca Sansibar es ideal para acuarios marinos debido a su alta porosidad, que favorece la colonización de bacterias beneficiosas, esenciales para mantener la filtración biológica en acuarios de arrecife. Su estructura también proporciona un lugar perfecto para que los microorganismos marinos se desarrollen, creando un ecosistema natural. Además, su color claro mejora la luminosidad en acuarios, lo que es especialmente importante para los corales y otros organismos marinos. Es especialmente recomendada para acuarios de arrecife, donde se requiere un buen sistema de filtración biológica.
- ¿Por qué debo usarla o por qué se recomienda usarla en acuarios con cíclidos africanos? La roca Sansibar es altamente recomendada para acuarios de cíclidos africanos debido a sus características que ayudan a mantener un pH alto y una dureza elevada del agua, condiciones esenciales para los cíclidos de África. Estos peces requieren un ambiente alcalino para prosperar, y la roca proporciona el medio ideal para ello. Además, su estructura agujereada ofrece escondites y zonas de juego que simulan su hábitat natural, reduciendo el estrés de los peces y mejorando su bienestar general.
- ¿Cómo y con qué debo limpiar la roca antes de usarla? Antes de introducir la roca Sansibar en tu acuario, es fundamental limpiarla adecuadamente para eliminar impurezas, polvo o restos de tierra. Para ello, simplemente enjuágala con agua limpia, sin usar productos químicos ni detergentes, que podrían contaminar el agua del acuario. Si deseas una limpieza más profunda, puedes sumergirla brevemente en una solución de agua con vinagre blanco, pero asegúrate de enjuagarla completamente antes de introducirla en el acuario. No se recomienda usar jabón ni detergentes, ya que estos productos pueden ser tóxicos para tus peces y plantas.
- ¿Cuánto tiempo puede durar la roca Sansibar en el acuario? La roca Sansibar es extremadamente duradera y puede permanecer en tu acuario durante muchos años sin perder sus propiedades. A medida que pasa el tiempo, la roca continuará proporcionando un entorno saludable para las bacterias filtrantes y otros microorganismos beneficiosos. No requiere mantenimiento especial, aunque es recomendable inspeccionarla de vez en cuando para asegurarse de que no haya acumulación de residuos o algas que puedan interferir con su función.
- ¿Puede la roca Sansibar afectar el nivel de nitratos en el acuario? No, la roca Sansibar no afecta directamente los niveles de nitratos en el acuario. Su función principal es proporcionar un ambiente adecuado para la colonización bacteriana, que ayuda a reducir los nitratos al favorecer el ciclo de nitrificación. Sin embargo, como en cualquier sistema de filtración biológica, los niveles de nitratos deben ser monitoreados regularmente. Mantener un buen equilibrio en el acuario es clave para evitar el crecimiento excesivo de algas y otros problemas.